• Facebook
  • RSS

Este Parque Nacional se creó para preservar una extensa área de hielos continentales y glaciares, del bosque andino-patagónico austral, y muestras de la estepa patagónica.
   
INFORMACION GENERAL DEL AREA

El área protegida fue creada como tal en el año 1937. En 1971, mediante la Ley N° 19.292, se establecen los límites actuales y la zonificación de parque nacional y reserva nacional.
Se extiende sobre una superficie de 724.000 hectáreas ubicadas en el sudoeste de la Provincia de Santa Cruz.
El Parque pertenece a las eco-regiones de bosque y estepa patagónicos y Altos Andes.

RECURSOS NATURALES

Paisajes. Flora y fauna
Miles de años atrás, gran parte del parque nacional estuvo cubierto por glaciares. En su avance, estos ríos de hielo erosionaron y dieron forma al paisaje, excavando en la montaña amplios valles de laderas abruptas. Al mismo tiempo, como gigantescas topadoras, fueron fragmentando y arrastrando gran cantidad de rocas, que se acumularon en el frente y en los flancos del glaciar, formando montículos denominados morrenas. Pero un posterior cambio climático, que incluía un aumento en la temperatura, causó la reducción de la superficie ocupada por el hielo, hasta alcanzar su estado actual. Los fondos de los valles fueron ocupados por grandes lagos de aguas lechosas (aspecto otorgado por finas partículas en suspensión) y sus laderas se cubrieron con frondosos bosques.

Los campos de hielo ocupan una superficie total aproximada de 2.600 km2 (más de un 30% de la superficie del parque se encuentra ocupada por hielo). Desde éstos descienden 47 glaciares mayores. El más conocido de los glaciares es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 km y una altura de 60 metros sobre el nivel del lago.
El glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del mismo lago, es el de mayor tamaño, tiene un largo de 50 km y un ancho de casi 10 km.
En el sector norte del Parque se encuentra el Fitz Roy que se destaca por su altura (3.375 metros) y por su monumental aspecto con el entorno de los cordones cordilleranos circundantes.
El más árido de los ambientes del parque es la estepa. En ella la vegetación está compuesta por plantas adaptadas a condiciones de escasa humedad y fuertes vientos. Los arbustos pequeños y espinosos, junto con los pastos de hojas duras, proveen cierta protección al suelo evitando que este se erosione. También sirven de alimento para el guanaco y el choique.
La disminución de las precipitaciones hacia el este del área, genera un cambio en el paisaje. Se desarrolla allí una zona de transición (ecotono) en la que se encuentran especies típicas del bosque conviviendo con otras características de la estepa. Así, grupos de ñires y lengas se intercalan entre matorrales de calafate y notro con zonas abiertas cubiertas por pastizales en los que domina el coirón.
En las alturas, por sobre los 1100 m.s.n.m., los fuertes vientos, las bajas temperaturas y las nevadas no favorecen el crecimiento de los vegetales. Las pocas y pequeñas plantas, que cubren escasamente el suelo, se encuentran adaptadas para cumplir su ciclo de vida en el corto período en que las condiciones climáticas lo permiten.
Las laderas y zonas bajas son ocupadas por bosques, cuya composición también depende de la altura y las condiciones climáticas. Sin embargo, las especies predominantes pertenecen a un mismo grupo, los Nothofagus, representados en el parque por tres tipos: la lenga; que se encuentra prácticamente en toda el área; el ñire y el coihue o guindo.
Los bosques subantárticos son frecuentados por mamíferos, difíciles de observar, como el gato montés, el hurón y el huemul. Este último durante el invierno baja de las praderas de altura en busca de refugio y alimento. Otros mamíferos son más posibles de ver en el parque, tal es el caso del zorro colorado y el puma. También es habitual el cóndor y aves granívoras como las agachonas y los yales, además de pequeños roedores.
Varias aves encuentran comida y refugio en estos bosques. Entre las que hallamos a las cotorras australes o cachañas y los pequeños rayaditos. Los carpinteros patagónicos se identifican mediante tamboreos, hechos con el pico sobre los troncos.
Los roedores son presa de sus principales predadores, las lechuzas, entre la que sobresale el ñacurutú.
El pato de los torrentes captura sus alimentos buceando en los correntosos cursos de agua, también frecuentados por las remolineras.
En las praderas, presentes en las pequeñas áreas abiertas, que cuentan con reducidos cuerpos de agua, habitan bandurrias, cauquenes, distintas especies de patos y un anfibio conocido como "ranita de cuatro ojos".
Hacia el este, las estribaciones de los Andes se desdibujan en la meseta patagónica y el bosque da paso a la estepa. Aquí habitan guanacos, zorros grises y zorrinos patagónicos. Entre las aves se destaca el ñandú petiso.

Debido a su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y las especies de su fauna en peligro de extinción, la UNESCO en 1981 declaró este lugar como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

CLIMA

El clima en el área es templado húmedo. La temperatura media anual es de 7,5°C, registrándose durante el invierno una media de 0,6°C, mientras que en el verano es de 13,4°C. Es notable la disminución de las precipitaciones a medida que nos alejamos de la cordillera. Las variaciones climáticas y el relieve son los factores fundamentales que permiten la existencia de ambientes bien diferenciados.

ACCESOS

Partiendo desde la ciudad de Río Gallegos se recorren las Rutas Provincial Nº 5 y Nacional N° 40. Continuando por la Ruta Provincial N° 11 se llega a la ciudad de El Calafate; distante a 50 km del Parque Nacional. Entre las ciudades de Río Gallegos y El Calafate hay una distancia de 316 km. Desde la ciudad de El Calafate se arriba a la localidad de El Chaltén, en la parte norte del área protegida, recorriendo la Ruta Provincial Nº 11, la Ruta Nacional Nº 40 y por último la Ruta Provincial Nº 23. Existen transportes terrestres desde distintos lugares del país. Por vía aérea se accede al aeropuerto internacional de El Calafate.

RECURSOS CULTURALES

Hace 3.000 años la región del Lago Argentino estuvo ocupada por grupos cazadores-recolectores, con una alta movilidad para el aprovechamiento de espacios situados tanto en la estepa como en el bosque en alturas variables desde 200 a 1.100 metros sobre el nivel del mar.La economía, centralizada en la explotación del guanaco, se basaba en la utilización complementaria de los distintos ambientes existentes en diferentes momentos del año. Los antiguos habitantes empleaban rocas para confeccionar sus armas e instrumentos y aprovechaban el refugio que brindan las salientes rocosas o aleros, en muchos de los cuales dejaron la huella de su presencia en forma de pinturas. Un ejemplo de ello se encuentra en la zona del lago Roca, donde un alero exhibe motivos abstractos como rayas, puntos y líneas curvas, además de figuras que representan hombres y animales.
Las investigaciones de los sitios arqueológicos han detectado también materiales provenientes del Océano Pacífico, lo cual nos estaría indicando el acceso directo a esas zonas o la existencia de redes de intercambio.

Patrimonio cultural
Los sitios arqueológicos y paleontológicos están protegidos por ley. La remoción, sustracción o destrucción de objetos de nuestro patrimonio cultural es un delito y altera prolongados periodos de nuestra historia.

SUGERENCIAS

Recuerde que visita un área protegida, por ello se recomienda respetar las normas establecidas para una mejor conservación de la región.

Si visita el parque nacional en vehículo recuerde que los caminos de acceso no se encuentran pavimentados.

Transite por el ripio con precaución, a baja velocidad y con las luces encendidas. Utilice el cinturón de seguridad.

Se recomienda llevar una rueda de auxilio extra, como así también combustible de más.

En temporada invernal se aconseja recabar información sobre el estado de transitabilidad de las rutas, usar cubiertas con clavos o cadenas, abrigo extra, agua caliente, alimentos y calentador.

Los campos de hielo ocupan una superficie total aproximada de 2.600 km2 . Desde éstos descienden 47 glaciares mayores.

El glaciar más conocido es el Perito Moreno, que se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino con un frente de 5 km y una altura de 60 metros sobre el nivel del lago.

CONTACTOS

Parque Nacional Los Glaciares
Av. Libertador 1302
Z9405AHG - El Calafate, Santa Cruz - Argentina
Tel./fax: 54-(02902) 491-005/545/788/755
Correo Electrónico: losglaciares@apn.gov.ar

Administración de Parques Nacionales
Santa Fe 690 (1059), Buenos Aires, Argentina
Tel.: (011) 4311-6633/0303
Correo electrónico: informes@apn.gov.ar


Comentarios
Ver más
Parque Nacional Perito Moreno Parque Nacional Perito Moreno
El paisaje de este Parque está enmarcado por una serie de cerros y montañas dispuestas de este a oeste y de norte a sur que, vistas desde la portada del Parque, constituyen un imponente anfiteatro natural. INFORMACION GENERAL DEL AREA El Parque Nacional Perito Francisco P. Moreno se creó en el año 1937 con el fin de proteger la vasta riqueza de la re
Monumento Natural Bosques Petrificados Monumento Natural Bosques Petrificados
El Monumento Natural Bosques Petrificados fue creado con el fin de preservar bosques patagónicos sometidos a procesos de petrificación. INFORMACION GENERAL Debido a la necesidad de preservar la integridad de uno de los mejores exponentes del proceso de petrificación sobre antiquísimos bosques que existieron en la Patagonia, se creó este Monume

Buscar hoteles en: 
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365patagonia.com
La guía online de Patagonia los 365 días del año
www.365patagonia.com
Desarrollado por