• Facebook
  • RSS

Conocido como el “Jardín del Puerto” este espacio se comienza a forestar en 1923. En 1968 por ley nacional se desafecta las tierras ocupadas por el ferrocarril, pasando como área recreativa a la traza urbana y se lo denomina a Parque Soberanía Nacional.

En 1974 se le designa el nombre de Plaza de la Soberanía en honor a la gesta de Malvinas. Con motivo del Centenario de la ciudad, conmemorado el 23 de Febrero de 2001, se llamó a concurso para elegir el monumento representativo de los 100 años. Resultó ganador del concurso el artista plástico José Luís Muñón. La obra se encuentra en la Plaza Soberanía.


Comentarios
Ver más lugares para conocer en Comodoro Rivadavia
Puerto Puerto
Ubicado en el sector costero del centro de la ciudad, posee una escollera de abrigo de 300 mts. de longitud, complementada por un muelle con un frente de ataque de 216 mts, y un muelle pesquero. El pintoresco lugar está diseñado para recibir buques de gran calado y albergar una importante cantidad de lobos marinos y variadas especies de aves.
Caleta Córdova Caleta Córdova
Este barrio tan lejano, que nació siendo un pueblo pesquero hoy ofrece un turismo típico de gran atractivo para Comodoro. Es la puerta de acceso para playas blancas, caminatas y recorridos al pico Salamanca y tardes de pesca en su muelle, especialmente pejerreyes. Además en su muelle y playas abundan, según la época del año, lobos marin

Buscar hoteles en Comodoro Rivadavia
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
365patagonia.com
La guía online de Patagonia los 365 días del año
www.365patagonia.com
Desarrollado por